Tours Baratos a Machu Picchu
No necesariamente tienes que viajar sola, pues hay muchas maneras de contratar un operador turístico con tarifas económicas.
Transporte Público Intercambio: muchos microbuses locales ofrecen servicio de transporte a Santa María y Santa teresa, salen todos los días del terminal de Santiago, ruta Quilla Bamba. Los costos están entren USD$7 a 10 dólares, debes saber que el viaje es básico, buses sin baño y paran en distinto lugares para bajar y recoger personas locales, y debes cambiar otro colectivo en Santa María, luego en Santa Teresa tomar un auto colectivo por 2 dorales hasta hidro eléctrica, y de allí iniciaras la caminata por vía de los trenes hacia el pueblo de aguas calientes, que son un total de 10 kmts de recorrido.
Llegando al Pueblo de aguas calientes debes buscar un hotel de tu preferencia o reservar con anticipación porque es un pueblo que siempre esta con lleno de turistas, allí quedando una noche al día siguiente debes subir caminando o en bus a Machupicchu, caminando una hora y media; Se recomienda tomar un bus solo de subida para no perder tiempo subiendo y aprovechar lo máximo de los cuatro horas de visita a Machupicchu, sobre todo cuando tienes reservado el ingreso de la montaña de Waynapicchu y volverás nuevamente a Cusco de la forma que fuiste.
Ten mucho cuidado, los taxis y colectiveros en aguas hidro-eléctrica no son tan confiables, manejan precios altos por ello debes preguntar a varias personas para tomar un colectivo de manera segura, pagando antes de llegar a tu destino, normalmente pueden decirte cinco, pero cuando llegas a santa María te cobran cinco dólares, y no cinco soles que es el costo normal.
Antes de bajarte del carro fíjate que si dejaste algo, porque con esos colectivos ya no recuperas nada, no lleves mucho dinero en dólares, usa soles en cada lugar si deseas pagar o comprar algo, el dólar en MachuPicchu es cotizado con tipo de cambio muy baja y muchos baja en los pueblos cercanos
Transporte Turístico Directo:
Si llegas a Cusco, hay muchas personas informales que te ofrecen en la plaza de Armas un transporte directo a MachuPicchu, si tienes suerte puedes llegar muy bien, pero la mayoría de esos operadores con les importan de como viajan sus clientes, juntas muchas personas en grupos gigantes, buses mal olientes, choferes sin respeto, algunos carros sin seguro de accidentes de tránsito, los choferes no hablan idiomas menos informan lo que va pasar al trayecto, muchos sufren de mal de altura , problemas de estómagos por la comida y nunca paran en el trayecto, si es que paran es porque tienes que discutir encontrar un baño por unos minutos, total es un bus directo y barato.
Servicio Turístico Privado:
Esta opción es recomendable por hay algunos operadores que cobran un tour llamado By Car, o tour en carro esta opción es mejor, consiste tener un transporte privado, no es bus es un tour en transporte Minivan Hunday de 9 personas máximo, algunos operadores como MIT VIAJES realizan en camioneta Santa Fe , Camioneta 4 x4 y este viaje es más confortable su viaje, para en donde quieras tomar fotos y usar servicios higiénicos, puedes parar en cualquier momento donde te sientes con mareos, llevan bolsas pláticas para residuos sólidos, tiene la opción de visitar a las aguas termales de colcalmayo.
Tour Machupicchu: consiste en que usted debe visitar algunos parques incas acompañado por un guía profesional, debido que el gobierno peruano desde el día 1 de Julio del año 2017 aprueba una ley que aquellos que visitan a los parques arqueológicos incas deben contratar un guía profesional autorizado por el ministerio de Cultura, por ellos también algunas Agencias de Viajes realizan alquiler de guías turísticas, de acuerdo a tus posibilidad puedes tomar un guía privado que normal cuesta entre 60 a 100 dólares por día, y puede dividir entre la cantidad de personas que son en tu grupo, algunos guías son Licenciados en turismo, que son profesionales que han estudiado cinco años en las universidades, y otro profesionales técnicos o guías oficiales de turismo que han estudiado en las escuelas superiores por un tiempo de tres años, eso podría ser un factor importante si es que deseas conocer la verdadera cultura Quechua, no obstante que hay que tener en cuenta que los taxistas, choferes ó propietarios de alguno establecimiento de hospedaje que ofrecen tour a cualquier lugar arqueológico, no garantizan un tour adecuado.
Muchos cuidado con la informalidad de taxistas en el Aeropuerto de Lima, Cusco, Juliaca en Arequipa ofrecen servicios turísticos no cumplen con lo ofrecido, se ganan tu confianza y al final solo hasta que pagues el tour, luego se gastan el dinero e incumplen con lo prometido, estos vicios podrían ser, casinos, alcoholismo entre otros.
Tour Valle sagrado de Incas
Es un tour clásico de un día, puedes solicitar tours con algunas Agencias de Viajes autorizadas, también en las modalidades de servicio privado, y el servicio compartido dependiendo que te ofrecen, pero hay algunas Agencias organizan tour de manera personalizada contacte con Mit Viajes;
City Tour Combinado
Es un tour para conocer la ciudad y los parque arqueológicos incas más cercanas de la ciudad de Cusco, los tours son ofrecidos por algunas Agencias de Viajes especialistas en este campo de turismo, pero no compre el tour de las personas informales que ofrecen en centro de la ciudad, normalmente estas parados en las esquinas de plaza de Armas, que llevan grupos con guía practicantes, grupos grandes como 30 a 35 personas en un bus público, donde no aprendes nada, si deseas arriesgar el servicio puedes contratar por un costo mínimo de 30 soles, pero recomendamos preguntar antes de tomar los servicios y la boleta de venta que garantiza su viaje.
Este Tour no necesariamente necesitar reservar, puede realizar de manera particular si están en grupo de amigos, no recomendamos realizar solos, porque los parque están ubicados en lugares alejados donde no hay mucha gente, lo mejor es tomar un público hasta Tambomachay de donde pueden bajar visitamos, Pucapura, qento, Sacsayhuaman y Cusco así es fácil hacer en cuesta abajo, pero si no tienes tiempo es mejor tomar a una Agencia de Viajes.
Maras Moray
Este tour inicia por las mañanas donde los operadores te llevan con guía y transporte turístico en modalidad privada y grupal para conocer al pueblo antiguo de Maras, Minas de Sal, centro de investigación Inca de Moray, un lugar mágico con mucha historia, siempre tomarse un día completo para poder recorrer, hay transporte publica para cada este lugar, pero siempre es mejor un transporte privado desde Cusco, así ahorras tiempo y visitas con toda tranquilidad.
Moray se puede recorrer con cuatrimotor de tres a cuatro horas, últimamente algunas Agencias de viajes realizan en mountaing Bikes bajada por las minas de sal, hasta llegar a pichingoto y la localidad de Urubamba de donde toman el bus de vuelta, no recomendable hacer sin guía de turismo.
Valle Sur, TIPON, PIKICHAQTA
Algunos grupos incas están más al sur de Cusco, llamado valle sur, los parques incas de Tipon, templo del agua y pikillaqta grupo pre inca, a parte que hay muchos restaurantes de comida típica llamada tipo, saylla, tome microbús público de la Av. la cultura frente al hospital regional bus a Uros, y se baja antes de llegar a Urcos.
Las agencias de viaje te ofrecen guías de turismo y transporte privado y es recomendable contrata un tour si no tienes mucho tiempo, para ellos recomendamos tener un buen tiempo en la ciudad de Cusco.
Boleto Turístico de Cusco
Es un tiquete que vende la municipalidad de Cusco, donde usted podrá visitar 14 lugares turísticos, entre ellas, City tour, museos, Valle sagrado de los incas. Valle Sur. Maras Moray etc. Sin este boleto turístico no hay forma como visitar y es obligatorio comprar en cualquier lugar arqueológico los venden al mismo costo de 70 soles estudiantes y 130 soles para no estudiantes; este boleto es válido para 10 días, menos las iglesias ni museos privados, vea a informarse a la oficina de IPeru, plaza de armas, o a su Agencia de viajes de su preferencia.
Boleto de Coricancha
Este templo del sol, está encargado a los párrocos dominicos de la iglesia de santo domingo, por ello cobran un tiquete de 15 soles, donde usted va poder visitar al templo del sol más grandes de Cusco, en la puerta se ofrecen servicio algunos guías expertos en este templo del sol, el boleto no incluye guía puedes visitar también solo, ya que no necesitas de un guía profesional. Abierto todo los días de lunes a sábados
Boleto a Catedral
La catedral de Cuzco está controlado aun por los conquistadores españoles por ende el arzobispo de Cusco, por ello cobran un boleto turístico de 25 soles por cada una, sin guía alguno para poder visitar la parte lateral de la catedral llamado pan de oro. Sin embargo si no quieres pagar el boleto puedes aprovechar la hora de celebración de misa de 5 a7 am todo los días y puedes visitar sin pagar, por la tarde algunas agencias visitar el city tour incluyendo una guía profesional para conocer y aprender aún más de los cuadros de la escuela Cuzqueña , cuadros de oro y plata aún están custodiados por los párrocos españoles
Fiestas de Cusco
La fiesta más importantes de Cuzco son en el mes de Abril, la fiesta de semana santa, el mes de Junio, las fiesta jubilares de Cusco, la fiesta de Intiraymi , y todas las fiestas gastronómicas de la región de Cusco el día 24 de junio, luego la fiesta de la independencia de Peru, el día 28 de julio.
La Gastronomía de Cusco.
Tenemos una variedad de gastronomía, en Cusco una de ellas es la comida típica llamada chirihuchu en base de cuy al horno y una serie de ingredientes, así mismo la Huatea que consiste en sancochar la papa en tierra caliente.
Bebidas de Cusco
Originalmente no puedes dejar de tomar la chicha morada, un refresco hecho en base de maíz negro, chicha de Jora de alcohol, todo esos brebajes tienen un proceso de preparación, y es usual en todas las mesas de familias de Cusco, por la abundancia de maíz que tenemos en el valle del Vilcanota.
Soroche mal de Altura:
Es un señal de altura, que inicia con un fuerte dolor de cabeza, para ellos antes de llegar debe tomar una tableta para mal de altura, luego llegando mínimo descansar como mínimo tres hora y evitar la alimentación con una dieta, en base sopas sin grasa, está totalmente prohibido comer comida con grasa, ya que podría complicarse sus salud más aun cuando estar en el tour, para ello come comidas leves, hasta acostumbrar a la altura de Cusco.
Que comer en Cusco?
Es importante recordar que Cusco en una ciudad de altura, por lo tanto llegando a la ciudad debe comer una comida leve, suave, ejm sopa de Pollo, comidas sin gracia, porque con el cambio de clima no es buen comer mucho, hasta acostumbrarse a la altura y a la comida; al pisar a la ciudad de Cusco se recomienda dormir mínimo tres horas para no sentir el dolor de cabeza, mareos entre otros, no bebe agua fría, no comer productos de comida rápida.
¿Dónde comer en Cusco?
Los restaurantes en el ombligo del mundo, En los últimos años Cusco es una ciudad en estado de transformación, que ofrece opciones interesantes para los viajeros restaurantes turísticas o restaurantes típicos para degustar las gran gastronomía Peruana y si estas por el centro de la ciudad puede visitar al restaurante turístico LOS CHOLOS Calle plateros esquina plaza de Armas.
Kintaro
Este es un restaurante japonés a unos pocos pasos de la Plaza de Armas. El sushi es su plato fuerte (pescado fresco siempre está disponible, ya que llega en avión), pero las sopas son excelentes, especialmente la sopa de curry con fideos Udon que es recomendable para personas que acaban de llegar a la ciudad de Cusco, ayuda en la aclimatación (17 soles por un buen plato). Sabrosos a precios competitivos en el menú tales como pollo teriyaki o la tortilla de pollo. Si usted tiene una gran hambre, puedes solicitar un plato de fondo a carta libre.
La Cofradía
Un restaurante local que estar muy cerca al centro de la ciudad que atiende Menú desde las 12:00 hasta las 14 horas será importante que usted vayan muy temprano porque se acaban rápidamente, los comensales son todos peruano, no necesitas reservar porque siempre disponen de menús en las dos horas de medio, tiene una entrada, un pato de sopa variada deliciosa, luego un plato de fondo de comida local, al final se cierra con bastante refresco preparada en base de limos y chicha, todo por un valor de 8 soles, está ubicado en la Calle Quera 178 un callejón adentro.
Chicha Restaurante
Situado en el 2 º piso de una antigua casa colonial, en la plaza regocijo dentro de la ciudad, un restaurante de lujo por la gastronomía nacional, este restaurante ofrece una cocina Gaston Acurio que utiliza ingredientes locales del mar. Los platos fuertes principalmente son su fuerte, ají de gallina por el monto (25 soles) con deshilaches de carne de gallina, de albahaca y pimienta. Para el postre, todas las opciones son bastantes originales. El soufflé de rocoto con el famoso chile picante, está ubicado en Portal harina 234 si tiene alguna duda pregunte por nuestro contacto, así te ponemos un guía especialista.
Restaurante Típico en Cusco
La Lunareja. Es un restaurante local que jamás llegan los extranjeros por desconocimiento y no hay operadores que ofrecen alternativas de turismo gastronómico, en los veinte años de trabajo en actividad nunca tuve la idea de ofrecer algo distinto, cuando hace tres años descubre que a las personas extranjeras les encanta probar algo distinto un plato de comida que no sea común en los visitantes.
La LUNAREJA está ubicada en el distrito de Cusco a unos minutos en taxi específicamente en el distrito de Santiago, un barrio que tiene muchos restaurantes locales para un precio súper económico se come mucho, y las porciones son bastantes, el plato más recomendable es Trucha al Horno, Chicharron de Cerdo, Carne a la Sartén, el Rocoto relleno con choclo fresco, y por último la bebida de los incas el jugo de Fresas FRUTILLADA en interminable de vaso gigantes consulte de este local autentico sólo a un costo de 20 soles para dos personas, acompañado por una música andina y sobre todo comida preparada en base de productos orgánicos.
¿Dónde comer Cuy?
Cuyeria EL Moqueguano .Famoso Restaurante local donde se expende solo la comida en base de carne de Cuye, se conoce por los siguientes nombres Cuisillo , porquinha da india , Guinea Pic, Cuye etc así se llama esta comida típica preparado en distintas formas. El plato más fuerte es CUY AL HORNO, vale de decir preparado en un horno leña de eucalipto viene acompañado por la carne de cuye con papa orgánicas, Chile rocoto relleno, tallarín al horno o espagueti, para un precio simbólico de s/.22 soles además desde este restaurante se ve un paisaje espectacular toda la ciudad del Cusco, está ubicado en el barrio de Almudena y puedes tomar un taxi por unos 10 a 15 minutos para llegar hasta el mismo Restaurante, es muy famosa entre los locales.
¿Dónde comer Ceviche?
Cubichería el Tiburón es un Restaurante de comida en base de pescado, está cerca al centro de la Ciudad de Cusco, en la zona de Wanchaq, con precios razonables entre s/.15 a s/.20 soles el plato, acompañado por la chicha morada, de la plaza de Armas de Cusco tome un taxi autorizado por 5 minutos a Av. Infancia 246 si desea un guía gastrónomo pregunte por MIT VIAJES por nuestro contacto en la parte superior, disfrute su estadía.
Restaurante Típico con SHOW en VIVO
La famosa Restaurante llamada la Cusqueñita centro histórico, un restaurante de comida tradicional con atención de primera, un local amplio donde se puede compartir la danza autentica inclusive tomarse fotos con las comparsas de bailarines, La comida en este restaurante es a la carta, no hay menú sólo atienden platos de fondo, el plato más pedido de los clientes es la ZARZA DE CRIADRILLA, luego lomo de Alpaca entre otros, está ubicado en la Calle centenario 234 cerca al centro.
¿Dónde comer Anticuchos?
Como peruano que soy el restaurante más feo que he visitado es el CONDORITO, sin una he visitado muchas veces no porque es feo el local, pero la comida de este lugar es lo más esquicito mi plato favorito el Anticucho de Corazón, hecho en base de productos de la región ve y compruebe porque en Perú no tenemos otro lugar mejor que este restaurante el Condorito, está ubicado en calle pavitos paradero de buses a Ollantaytambo.
¿Dónde comer Churrasco en Cusco?
Es un plato favorito de comida muy conocida en Brasil y en toda las regiones de sur de Brasil, en los últimos años Brasil es un país conocido rico en la gastronomía y el consumo de café y frejol en el mundo, por ende el infaltable churrasco, Picaña, frijoleada, entre otros, a sólo 25 soles por plato gigante, y que bien combinar con las Gastronomía Peruana por ello recomendamos al restaurante Brasilero “COMERICO”, Ubicado en calle Quera 293
¿Dónde comer Asado en Cusco?
Muchos personas que radican en Cusco de los vecinos como Argentina, Uruguay Paraguay extrañan su comida nacional, por ellos recomendamos visitar a comer el delicioso asado de vaca en el restaurante “COMERICO” también en calle Quera 293 a un precio módico de s/. 25 soles por este delicioso suculento asado
Mercado San Pedro.
Es mercado San Pedro es uno de los emblemáticos más antiguos en la ciudad de Cusco, está ubicado en el centro de la ciudad junto a la iglesia de santa Clara y san Pedro, este mercado de abastos no solamente ofrece productos de primera necesidad si no también , comida tradicional, Caldos de menudencias, bebidas frías y calientes, jugos, bocaditos, tortas dulces , lechón de cerdo, papas fritas , arroz con huevo entre muchos, es mucho barata que los súper mercedados para comprar y comer. Para los visitantes se ofrece regalos de Artesanía barata como tejidos a mano, tejido en telas, lana de alpaca, cerámica y artesanía en general, se abre a las 5 de mañana hasta las 18 horas de la tarde de lunes a domingo.
Donde tomar el bus para Pisaq??
El terminal de colectivos para pisaq están ubicados en la calle Puputi a una cuadra del colegio Inca Garcilaso de donde salen los buses a Pisaq, Calca, Urubamaba, en otras ciudades del valle sagrado de los incas, el colectivos que realizan paradas en tambomachay ruinas incas, y en todo los paraderos hasta llegar al mercado de Pisaq, igualmente la vuelta consiste en asientos reservados o parados por un valor de s/.5 soles el pasaje entero ¿dónde tomar colectivo para pisaq? ¿ Dónde queda el terminal de bus? Estas son las preguntas de los viajeros.
Bus a Ollantaytambo
Los buses colectivos salen cada cierto tiempo, pero la más segura es tomar el transporte turístico de una Agencia de Viajes, en donde ellos pasaran a buscarle al hotel mínimo tres horas antes de salir a tomar el tren para Machupicchu, pregunte por MIT VIAJES
¿Dónde tomar colectivo para ollantaytambo? ¿De dónde salen los buses para ollantaytambo? ¿De dónde se toman los colectivos para Machupicchu? ¿Dónde tomo colectivo para ollantaytambo? El terminal de buses se ubican en la calle Grau con calle pavitos cerca al centro de la ciudad, de donde salen los buses cada que está llena el bus, también hay auto colectivos para un precio módico de s/.10 a 15 soles por persona, algunos buses colectivos para ollantaytambo no son directos por tanto debes preguntar con qué bus van a cambiar en Urubamba y si es servicio directo es mejor. Es la vía más fácil de tomar el tren para Machupicchu.
Buses Interprovinciales en Cusco
Las preguntas frecuentes de los viajeros ¿Dónde tomar bus para Puno? ¿Qué bus tomar para Puno? ¿Qué bus tomar para lima? ¿Qué bus tomar para Bolivia? ¿Cuál es el mejor bus para Copacabana? , los buses de Cusco para otras ciudades generalmente salen por las noches, se recomienda reservar con anticipación en el mismo terminal terrestre de Santiago que se ubica al final de Av. solo entre el monumento de Inca Pachacuteq, los precios varían por temporadas se recomienda tomar bus Cama para los viajes largos el costo de bus para Limas es de s/. 180 soles en la empresa Ultursa y Cruz del Sur con 22 horas de viajes la más larga.
¿De donde salen los trenes para Machupicchu?
Los trenes para la ciudadela inca están saliendo desde la estación de Poroy que queda a 15kms de la ciudad de Cusco pista asfaltada vía Cusco Abancay desde donde puedes tomar el tren directo a Machupicchu con 5 horas de viajes hasta el pueblo de aguas Calientes.
La Estación de Ollantaytambo.- es la estación principal para tomar el tren a Machupicchu con dos horas de recorrido apreciando el paisaje maravilloso en todo la vía hasta el pueblo de aguas calientes para ello solicite la Ayuda de MiT Viajes, se recomienda una noche en el pueblo, igualmente refrescarse en los baños termo medicinales.
Principales Atractivos turísticos de Perú.
Según las ciudades más visitada por el turismo en los últimos años son: Puno por Lago Titicaca, Arequipa por le Cañón del cóndor Colca, Nasca por la Líneas de Nasca, Icas por la Oasis de huacachina, Paracas por las Islas Ballestas, Lima por Parque de las aguas, la parte colonial y moderna de la Capital, Pachamaq entre otros.
Huaras por la cordillera Huayhuas, La Cordillera de huascaran, Santa Cruz trekking entros atractivos, en el Norte están las Playa paradisiacas de Mancora que pertenece a Piura, la ciudad de San Martin las ruinas de Quelaq, Parque Nacional de Iquitos Paracria Saminia la amazonia más profunda.
Galeria de Imagenes












